top of page

¿Cómo ha impactado el cambio climático en el sector empresarial?

Cantidad de compañías han realizado modificaciones en toda su cadena de producción. ¿El propósito? Disminuir su impacto ambiental.

En diciembre de 2019, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Madrid, España, más de 500 empresas se comprometieron públicamente a acelerar la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de alcanzar neutralidad de carbono para el 2030. ¡20 años antes de los objetivos planteados en el Acuerdo de París!

Durante el 2020, este compromiso se vio afectado por todas las problemáticas sociales generadas por la pandemia, sin embargo, en este año muchas empresas han vuelto a retomar acciones que ayuden a disminuir el impacto ambiental que genera la actividad de toda su cadena de valor.

Para conocer más acerca de estas acciones a favor del medio ambiente, así como las implicaciones que conlleva realizarlas, Sistema B —organización sin fines de lucro que promueve una economía a favor del medio ambiente y el bienestar social— llevó a cabo el 11 de noviembre el evento virtual Mejores Negocios para el mundo.


Cambio climático: un problema con muchas oportunidades

Por otra parte, en la conferencia Net Zero: Los beneficios de incluirlo en la estrategia corporativa, Javier Perla, ingeniero forestal, declaró que en la actualidad el cambio climático, además de todos los riesgos que conlleva para la humanidad, ha tenido un gran impacto en el sector empresarial: muchas compañías se han visto obligadas a adaptarse a nuevas dinámicas de trabajo.

Por ejemplo, una empresa dedicada al área legal tiene que actualizarse respecto a nuevas regulaciones y nuevas leyes nacionales e internacionales, siendo el Acuerdo de París el más importante.



"Hay 65 iniciativas en el mundo que abordan el precio del carbono, eso va a llegar tarde o temprano a cada uno de nosotros. Entre más nos preparemos mejor vamos a afrontarlo.

En todas las emisiones del mundo se estima que el 21% cuenta con un nivel de regulación como son los impuestos al carbono."

Javier Perla, ingeniero forestal.


Otro punto a tomar en cuenta son los riesgos económicos y sociales que conlleva el cambio climático, el ingeniero Perla compartió un estudio del Banco Mundial en el que se muestra que si no se hace algo al respecto, dentro de 10 años, 132 millones de personas vivirán en la pobreza, además de que va haber 216 millones de desplazados climáticos, muchas personas van a tener que migrar por falta de recursos.

Asimismo, Javier Perla afirmó que cuando las empresas comienzan a medir su huella de carbono, se dan cuenta de que existen muchas áreas de oportunidad, las cuales permiten tener una mejora en la productividad, un ahorro económico y un beneficio para sus colaboradores.

"Nadie va a ser experto en cambio climático, es un tema muy grande y complejo, pero recomiendo que investiguen para saber qué camino les conviene tomar. No van a poder hacer todo a la vez así que escojan como pueden iniciar y pónganse metas anuales." Javier Perla, ingeniero forestal.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Blog ExpokNews. Creada con Wix.com

bottom of page